viernes, 23 de julio de 2010

VILLEROS ILUSTRES,

BANDA DE MÚSICA «NIVARIA» DE ARAFO

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

Esta agrupación debutó en la explanada de la iglesia de Arafo el día 10 de Enero de 1860, con la denominación de banda de música «Numancia», integrada por unos 15 niños con edades comprendidas entre los 8 y 16 años, bajo la dirección de D. Luís Otazo Marrero.
Intervino en los actos de proclamación de la Primera República en 1873, estando ya dirigida por otro de sus fundadores D. Eladio Hernández Curbelo. Su primera gran actuación se produjo el 7 de Diciembre de 1883 en Santa Cruz de Tenerife con motivo de la celebración del cable telegráfico desde Cádiz. Desempeñaron también la dirección de la banda durante un corto espacio de tiempo D. José Hernández Curbelo y D. Eufemiano Ferrera Coello. En 1903 se hizo cargo de la agrupación D. Belisario García Siliuto. Con él se uniformó el conjunto, se renovó el instrumental y cambió el nombre del conjunto, pasando a denominarse Sociedad Filarmónica «Nivaria».
En los comienzos del siglo XX la banda empezó a prodigar sus actuaciones fuera del municipio. La más relevante fue la acontecida el 26 de Marzo de 1906 cuando llegó a Santa Cruz de Tenerife el Rey Alfonso XIII. El 12 de Septiembre de 1926 se desplazó al municipio de La Laguna para intervenir en lo denominada Fiesta de las Regiones y en 1930 a Santa Cruz con motivo de las Fiestas de Mayo. En 1932 se retiró D. Belisario García Siliuto, siendo sustituido por D. José Pestano Núñez. En 1950 la Nivaria obtuvo el segundo premio en los concursos organizados por con motivo de los Fiestas de Primavera en Santa Cruz. En 1953 D. José Pestano dejó la dirección de la banda a D. Mario Marrero Fariña. El año 1960 se celebró el centenario de la fundación de la banda con diversos actos y la rotulación de dos calles con el nombre de los destacados directores: D. Luís Otazo y D. Belisario García. En 1976 la Sociedad Filarmónica «Nivaria» se desplazó a Madrid para actuar en el programa de Televisión Española «Directísimo». A partir de entonces tuvo otras actuaciones importantes fueron en tierras peninsulares las realizadas durante los Fallas de Valencia en los años 1981, 1983,1987 y 1991. La banda fue nombrada Fallera de Honor por la Falla Nuestra Señora de la Merced.
También intervino en la visita que realizaron los Reyes de España a Arafo el 24 de Junio de 1994 para inaugurar el Auditorio Juan Carlos 1. En el año 2000 la Sociedad Filarmónica «Nivaria» tributó un merecido homenaje la que fuera su director durante 47 años, D. Mario Marrero Fariña con motivo de su retirada, siendo relevado por D. José Andrés Sabina Fariña. El 18 de Agosto de 2002 presentaron un disco compacto dentro del Certamen de Bandas de Arafo. En Julio de 2004 la banda se desplazó hasta tierras valencianas para participaren la VIII Bienal de Música de Buñol.
El 30 de Diciembre de 2005 el Centro Cultural y de Recreo otorgó su prestigioso «Premio Añavingo» a las Bandas Juveniles y a las Academias de las dos bandas de música del pueblo, la Sociedad Filarmónica Nivaria y la Agrupación Artístico Musical La Candelaria por la destacada y valiosa labor desarrollada.
El 16 de Septiembre de 2006 la Sociedad Filarmónica se desplazó hasta la isla de La Palma paro ofrecer un concierto en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane. El acto fue organizado por el Casino Sociedad Aridane.
En la actualidad la banda cuenta con 70 componentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario