EMBARQUE PORTUENSE MARTES 13 JULIO - 2010
ARTÍCULO DE: José Peraza
CADA AÑÓ MÁS AMBIENTE, la ciudad marinera de Puerto de la Cruz, recibe a multitud de personas en este lugar del muelle pesquero desde primeras horas de la mañana, donde empezamos con el toque de diana por diversas calles de esta ciudad.
El Puerto se hace corto, para tan y tanta gente, donde no hay donde aparcar. Hoy es un día muy importante para todos los portuenses, como para todas las personas qu
e hagan acto de presencia. Hoy es un día muy importante y más esperado, día del embarque. Día de todos los marineros, hombres de la mar, como la madre de todos los portuense, y como no de San Telmo.
Abre la luz del día con la Eucaristía, en la hornacina que alberga a la Virgen del Carmen en este muelle, donde a su finalización, como es costumbre, desde muchos años no ha faltado el tradicional desayuno el que es repartido a todos los presente, con dulces, bocadillo, chocolate y churros.
Esto es un sinfín de llegada de gente, a coger puesto al muelle donde pasan el día tumbado en la poca arena y callados, donde se refrescan del calor, donde ese lugar es cubierto de paraguas para cubrirse de los rayos del sol.
Destacar que esto es una tradición desde los años lejanos, donde las familias portuenses traen sus comidas, y se reúnen disfrutando del buen baño, vino y carne conejo. También estas nuevas generaciones, traen el bocata, refresco y agua, donde gozan del baño y del sol, donde pasan las horas, hasta la llegada esperada de la procesión y su embarque.
Al mediodía, comienza muchos preparativo como son los medios de comunicación, los chiringuitos encendiendo sus fogones, para la preparación del pescado, pinchitos, paellas pan y el buen vino, para muchas de la personas que van a comer, tanto del país, visitantes como turistas. La música que da ambiente al lugar. Es costumbre junto a la Casa de La Duana, hoy día Edificio de La Caixa, donde da sombra, y comienza las diversas actuaciones de parrandas y grupos folclóricos.
Llego la hora más esperada después de la Eucaristía, la procesión la elegancia y respeto en todo su recorrido, un orden, las lagrimas en general, los vivas, las plegarias así como el "zarandeen" a la imagen de la Virgen como a San Telmo, llegado así un año más a las barcas, primero San Telmo y en segunda la Virgen a Nuevo San Ramón. Aquí, tengo que decir que no se puede dar la imagen que se dio. Tienen que tomar una decisión para que no vuelva a ocurrir lo que vieron muchos ojos fuera y dentro de este planeta. Me refiero a las autoridades del orden tuvieron que intervenir, para desalojar a varias personas del barco, ya que el barco y como es costumbre va a recoger a las autoridades. Dicho esto, solo hago mención que los marineros y cargadores tiene el derecho de acompañar a la Virgen. Por lo cual las Cofradías que nombre las personas que pueden ir, para que vayan las autoridades, y así no dar el espectáculo ofrecido. También hay otra solución bajo mi punto de vista. Que las autoridades, vayan en otra barca. De resto todo salió perfecto, con un Feliz embarque y un buen regreso.

Abre la luz del día con la Eucaristía, en la hornacina que alberga a la Virgen del Carmen en este muelle, donde a su finalización, como es costumbre, desde muchos años no ha faltado el tradicional desayuno el que es repartido a todos los presente, con dulces, bocadillo, chocolate y churros.
Esto es un sinfín de llegada de gente, a coger puesto al muelle donde pasan el día tumbado en la poca arena y callados, donde se refrescan del calor, donde ese lugar es cubierto de paraguas para cubrirse de los rayos del sol.
Destacar que esto es una tradición desde los años lejanos, donde las familias portuenses traen sus comidas, y se reúnen disfrutando del buen baño, vino y carne conejo. También estas nuevas generaciones, traen el bocata, refresco y agua, donde gozan del baño y del sol, donde pasan las horas, hasta la llegada esperada de la procesión y su embarque.
Al mediodía, comienza muchos preparativo como son los medios de comunicación, los chiringuitos encendiendo sus fogones, para la preparación del pescado, pinchitos, paellas pan y el buen vino, para muchas de la personas que van a comer, tanto del país, visitantes como turistas. La música que da ambiente al lugar. Es costumbre junto a la Casa de La Duana, hoy día Edificio de La Caixa, donde da sombra, y comienza las diversas actuaciones de parrandas y grupos folclóricos.
Llego la hora más esperada después de la Eucaristía, la procesión la elegancia y respeto en todo su recorrido, un orden, las lagrimas en general, los vivas, las plegarias así como el "zarandeen" a la imagen de la Virgen como a San Telmo, llegado así un año más a las barcas, primero San Telmo y en segunda la Virgen a Nuevo San Ramón. Aquí, tengo que decir que no se puede dar la imagen que se dio. Tienen que tomar una decisión para que no vuelva a ocurrir lo que vieron muchos ojos fuera y dentro de este planeta. Me refiero a las autoridades del orden tuvieron que intervenir, para desalojar a varias personas del barco, ya que el barco y como es costumbre va a recoger a las autoridades. Dicho esto, solo hago mención que los marineros y cargadores tiene el derecho de acompañar a la Virgen. Por lo cual las Cofradías que nombre las personas que pueden ir, para que vayan las autoridades, y así no dar el espectáculo ofrecido. También hay otra solución bajo mi punto de vista. Que las autoridades, vayan en otra barca. De resto todo salió perfecto, con un Feliz embarque y un buen regreso.
Viva la Virgen del Carmen, viva San Telmo, hasta el próximo año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario