IDEAS
ARTÍCULO DE: Lorenzo Soriano
Creo que esta muy claro que en este mundo moderno en que nos ha tocado vivir, la renovación, la innovació
n y el adaptarse a los cambios, son imprescindibles para la supervivencia de cualquier actividad económica.
Ya, nada perdura para siempre, como parecía antaño que podía ser.
La industria, las comunicaciones, los transportes, las profesiones, los gustos, las tendencias, todo cambia y hay que estar muy atento para no quedarnos en una cuneta, desplazados a poco que nos descuidemos.
Pues bien, si estamos de acuerdo en esto, ¿por qué pretendemos que nuestro turismo actue y se comporte como a nosotros nos gustaría siempre que fuese, sin adaptarnos a los cambios, adelantarnos a las tendencias o incluso marcarlas?.
Si, recibimos un cerro de turistas, tantos como unos 12 millones o mas, lo que supera a la inmensa mayoría de los países que reciben turistas del mundo, lo que coloca a Canarias hablando de tú a muchos destinos celosos de nuestro éxito, al menos en cuanto a las irreverentemente llamadas “cabezas” turísticas se refiere, que no a los ingresos, esa es otra discusión.
Nuestro turismo, reconociendo que el muy grueso, es de sol y playa, familiar, de 14 días, tiene ya muchas variantes a saber. Golf, aventura, paisaje y ecología, naturista,urbano,de variantes de diversión y grupos, y algo de congresos.
Pero nos faltan ideas, por lo menos las echo en falta en quienes tienen posibilidad de realizarlas o ayudar y apoyar a quien venga a exponerlas y ejecutarlas.
Desde la “utópica”??..estación de esquí en el Teide, a los reclamados hipódromos en las islas mayores, pasando por los centros de entrenamiento al aire libre de atletas y deportistas profesionales de todo el mundo, al centro mundial de estética especializada, al refugio y escala de los mega yates de todo el mundo a los circuitos de carreras, autos, motos y “raros”, incluso la “Formula Canary”, el centro de formación turística internacional, el centro de formación de bares restaurantes y escuelas de cocina y alta cocina. También la vuelta- ¿porque no? de espectáculos como las corridas de toros, la cetrería, o el estudio de nuestra fauna y sobre todo flora, única en el mundo, todo organizado y respetando y respetándonos, dándole categoría a nuestros recursos naturales y valorándolos a muy alto nivel.
Organizar campeonatos internacionales de Tenis, de Natación, de Remo, de Vela, de Golf, incluyendo las escuelas municipales o autonómicas de cada una de las actividades anteriores.
Sacar a concurso una docena de puertos deportivos en las islas, si, donde no estorben, pero sabiendo que podrían dar a luz una industria, cara al mar que tanto tenemos y que vivimos a su espalda. Astilleros deportivos, de creación, construcción y mantenimiento, y así hasta un infinito, que no hay que inventar, solo pasear por Miami,Marbella, Jean Les Pins, Montecarlo, Brighton,Hong Kong o Sydney.
En fin, un concurso de ideas y gente con ganas de realizarlas, que de verdad signifiquen desarrollo, que se reparta, no pensar en lo que se puedan llevar unos pocos solamente. Egoístamente incluso, si damos la posibilidad de desarrollo a muchos, al final habrá más riqueza para todos, incluso para los “obligados monopolios” que inevitablemente trae una democracia estructurada como la que tenemos y que desgraciadamente tenemos que padecer por la naturaleza humana y las decisiones de los votos, pero que es la menos mala de todas las estructuras.
A reflexionar.
Creo que esta muy claro que en este mundo moderno en que nos ha tocado vivir, la renovación, la innovació

Ya, nada perdura para siempre, como parecía antaño que podía ser.
La industria, las comunicaciones, los transportes, las profesiones, los gustos, las tendencias, todo cambia y hay que estar muy atento para no quedarnos en una cuneta, desplazados a poco que nos descuidemos.
Pues bien, si estamos de acuerdo en esto, ¿por qué pretendemos que nuestro turismo actue y se comporte como a nosotros nos gustaría siempre que fuese, sin adaptarnos a los cambios, adelantarnos a las tendencias o incluso marcarlas?.
Si, recibimos un cerro de turistas, tantos como unos 12 millones o mas, lo que supera a la inmensa mayoría de los países que reciben turistas del mundo, lo que coloca a Canarias hablando de tú a muchos destinos celosos de nuestro éxito, al menos en cuanto a las irreverentemente llamadas “cabezas” turísticas se refiere, que no a los ingresos, esa es otra discusión.
Nuestro turismo, reconociendo que el muy grueso, es de sol y playa, familiar, de 14 días, tiene ya muchas variantes a saber. Golf, aventura, paisaje y ecología, naturista,urbano,de variantes de diversión y grupos, y algo de congresos.
Pero nos faltan ideas, por lo menos las echo en falta en quienes tienen posibilidad de realizarlas o ayudar y apoyar a quien venga a exponerlas y ejecutarlas.
Desde la “utópica”??..estación de esquí en el Teide, a los reclamados hipódromos en las islas mayores, pasando por los centros de entrenamiento al aire libre de atletas y deportistas profesionales de todo el mundo, al centro mundial de estética especializada, al refugio y escala de los mega yates de todo el mundo a los circuitos de carreras, autos, motos y “raros”, incluso la “Formula Canary”, el centro de formación turística internacional, el centro de formación de bares restaurantes y escuelas de cocina y alta cocina. También la vuelta- ¿porque no? de espectáculos como las corridas de toros, la cetrería, o el estudio de nuestra fauna y sobre todo flora, única en el mundo, todo organizado y respetando y respetándonos, dándole categoría a nuestros recursos naturales y valorándolos a muy alto nivel.
Organizar campeonatos internacionales de Tenis, de Natación, de Remo, de Vela, de Golf, incluyendo las escuelas municipales o autonómicas de cada una de las actividades anteriores.
Sacar a concurso una docena de puertos deportivos en las islas, si, donde no estorben, pero sabiendo que podrían dar a luz una industria, cara al mar que tanto tenemos y que vivimos a su espalda. Astilleros deportivos, de creación, construcción y mantenimiento, y así hasta un infinito, que no hay que inventar, solo pasear por Miami,Marbella, Jean Les Pins, Montecarlo, Brighton,Hong Kong o Sydney.
En fin, un concurso de ideas y gente con ganas de realizarlas, que de verdad signifiquen desarrollo, que se reparta, no pensar en lo que se puedan llevar unos pocos solamente. Egoístamente incluso, si damos la posibilidad de desarrollo a muchos, al final habrá más riqueza para todos, incluso para los “obligados monopolios” que inevitablemente trae una democracia estructurada como la que tenemos y que desgraciadamente tenemos que padecer por la naturaleza humana y las decisiones de los votos, pero que es la menos mala de todas las estructuras.
A reflexionar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario