martes, 13 de julio de 2010

VILLEROS ILUSTRES,

VIRGEN DEL CARMEN PORTUENSE

ARTÍCULO DE: Bruno Juan Álvarez Abréu

La imagen de Nuestra Señora la Virgen del Carmen de Puerto de la Cruz es una imagen de Ángel Acosta Martín, quién la esculpió en 1954. Se encuentra en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia de Puerto de la Cruz (Tenerife, Canarias, España). Es una de las imágenes más veneradas de la isla de Tenerife y también de Canarias. A su embarcación y procesión acuden más de 30.000 personas llegadas de diferentes puntos del Archipiélago Canario. Lo que la convierte en la embarcación a esta advocación mariana más multitudinaria de Canarias.[1]
La antigua imagen del Carmen fue retirada del culto y sustituida por la bella talla del escultor portuense Ángel Acosta Martín, que la dono a su pueblo el 19 de mayo de 1954 y que se venera en la parroquia matriz de Nuestra Señora la Peña de Francia. En esta histórica fecha, la Excelsa Patrona fue bendecida y llevada en procesión hasta el muelle pesquero y será recordada por todos los portuenses como la más emocionante demostración de un gesto de generosidad y patriotismo de su autor, Ángel Acosta, que la ciudad tendrá siempre entre sus recuerdos. La Virgen es de candelero para vestir y tiene al niño Jesús en su mano izquierda y un escapulario en la derecha.
“Hay que recordar que la imagen de la Virgen del Carmen del Puerto de la Cruz, es obra del artista portuense afincado en Tortosa don Ángel Acosta Martín. Esta talla de la Virgen fue donada en el año 1954 por el escultor al Puerto de la Cruz siendo alcalde del municipio don Isidoro Luz. Don Ángel Acosta Martín fue nombrado hijo predilecto del Puerto de la Cruz, a petición de una asociación creada a tal efecto y siendo alcalde don Salvador García Llanos.”
La imagen que se venera en la iglesia matriz de Nuestra Señora de la Peña de Francia, es obra del artista portuense Ángel Acosta y fue confeccionada en el taller de Tortosa. La imagen de la Virgen del Carmen fue entronizada en marzo 1954.
Antiguamente, se veneraba en la parroquia de Nuestra Señora de la Peña de Francia una imagen de la Virgen del Carmen, de media talla, del escultor orotavense Fernando Estévez (finales del siglo XVIII y comienzos del XIX), discípulo del maestro José Luján Pérez. Posteriormente, según un estudio de la profesora e historiadora portuense Clementina Calero, al colocarse la imagen actual, ésta pasó a la ermita de San Telmo, y se cree que luego fue trasladada al convento de San Francisco.
Pero, por otra parte, no se puede perder de vista que "la devoción a la Virgen del Carmen tiene un profundo arraigo en el pueblo marinero desde hace siglos. El Puerto de la Cruz, nacido y criado junto al Océano Atlántico, iba a rendir su fervoroso tributo carmelita al santuario del convento de San Agustín de Los Realejos fundado el 17 de diciembre de 1609. Entonces, como en la actualidad, es atracción para miles de peregrinos. No en vano, los marineros de la ciudad turística suben a Los Realejos para rendirle tributo y llevarla en procesión, en el marco de sus también Fiestas de Julio.
El embarque de la Virgen del Carmen y San Telmo cumple este año su 88 aniversario. El primero data de 1921, según los investigadores.
Cada año gana en capacidad de convocatoria, como se ha podido constatar en cada una de las ediciones de esta celebración religiosa. La afluencia de público ha sido ostensible desde 2001, y ha alcanzado puntos álgidos a mediados de la presente década, hasta superar las 35.000 personas aproximadamente, en el tramo comprendido entre la iglesia mayor y toda la explanada del muelle.
ATENTOS A LAS MAREAS
Por otro lado, hay que destacar que el embarque de la Virgen del Carmen y San Telmo tiene lugar cada segundo martes del mes de julio aproximadamente, sea o no festividad de su advocación.Uno de los factores que determinan la elección de la fecha se relaciona con las previsiones del estado de la mar, con vistas a que se realice de manera segura. A veces las condiciones marítimas fuera del muelle, al salir de la bocana, han obligado a detener la travesía y regresar a puerto.
Procesión de la Virgen del Carmen y de San Telmo. Las imágenes son llevadas por los pescadores, que le lanzan todo tipo de alabanzas y piropos. Después son embarcadas en el muelle pesquero y paseadas por toda la costa del municipio. Pero esto empieza desde las 8 de la mañana con la misa a la Virgen del Carmen, en la ermita del muelle con una afluencia de portuenses y turistas de varios países, a primera hora. Luego se reparten dulces con chocolate para empezar con las fiestas. Para la mayoría de los pescadores éste es un día muy esperado, en el que les cantan a la virgen el Salve Reina de los Mares. Cuando la Virgen es llevada a las orillas del mar, los asistentes intentan entrar en el agua para mojarla con el agua salada, al finalizar la embarcación la Virgen sale en procesión por las calles portuenses y para finalizar hay una exhibición de fuegos artificiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario