SÍNTOMAS DE POBREZA EN LOS REALEJOS. SIMA Y SIGUE
ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez
Nadie a estas alturas del siglo XXI se podía imaginar que existieran en nuestro municipio personas que están padeciendo hambre. Asi como suena, y aunque algunos, les pare
zca una barbaridad, lo cierto es que dos personas muy conocidas dicen que ya no pueden más soportar esta situación, y que cuando piden ayuda en el ayuntamiento, nadie les quiere escuchar. Asimismo se quejan de la miserable pensión que reciben de unos 112 euros mensuales, situación que les ha llevado a salir a la calle a pedir limosna, para vivir, ya que al ser mayores de edad, ni tienen trabajo, ni más entradas que las ya comentadas que no le alcanzan para vivir.
Y si a todo esto le sumamos que tienen que pagar agua, luz y basura, como cualquier otro ciudadano, se ven en la necesidad de poner su grito en el cielo, y no entienden como desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, no quieran comprender esta situación.
Pero no debe ser esta la única queja que llega a nuestros oídos, también sabemos que hay otras familias en similares circunstancias, cuestión que nos debe de preocupar a todos, y ahora más que nunca, en estos tiempos de crisis en los que los políticos nos han metido por sus malas gestiones.
Sin embargo vemos como el dinero del erario público, el que los ciudadanos pagan por sus impuestos, es mal administrado, e incluso sé mal gasta en cosas sin sentido, dando así a entender que las arcas municipales están bien repletas. Pero una cosa "es predicar y otra dar trigo". Y no todos los realejeros están conformes como desde el consistorio local se está actuando.
Pero también hay otras quejas que nos llegan de otras personas que han querido hablar con el alcalde, y han salido decepcionadas, al parecer el primer mandatario municipal no siempre atiende de buen modo a los ciudadanos, y menos aún a todos aquellos que piensan diferente a sus ideas políticas. Asi me lo comentaba hace breves fechas una señora nacida en Venezuela y que vive en nuestro municipio, hija legítima de realejeros y que acudió a la alcaldía para resolver sus problemas sin ser adecuadamente atendida. Esta señora salió sorprendida dado que esperaba más comprensión por parte del alcalde, pero no fue asi, y dice que si algo tiene que agradecerle ha algunos políticos realejeros es concretamente a Kiko Amador y a Manuel Domínguez, porque -señala- nada tengo que agradecerle el Sr. Alcalde, del que ella esperaba fuera más comprensivo, y resultó ser todo lo contrario.
Asi las cosas en pleno siglo XXI. Hambre por un lado, crisis por otra parte, y desprecio o incomprensión es otra; junto a las muchas protestas, que una tras otra, se van sumando continuamente. Mientras tanto vemos como un paquete de pequeñas obras sirven para que los realejeros nos callemos la boca, pero la cosa parece no tener remedio, y el dinero de los contribuyentes ni se administra adecuadamente, ni se sabe donde lo invierten. Lo que sí le importan a nuestros políticos más que el grado de pobreza que ya se empieza a notar, es llevarse a sus casas unos sustanciosos sueldos que salen de nuestros bolsillos, mientras que los que padecen hambre como en este caso ya hemos señalado, da la impresión que a ningún político de los que están en el gobierno municipal, le importa un bledo. ¡Hay si el profesor don Enrique Tierno Galván levantara la cabeza de la tumba!. ¡Y que diría de estar vivo don Indalecio Prieto!
Yo espero que Los Realejos no se convierta en un "Gólgota" contemporáneo, y desde el Ayuntamiento se atienda con mayor eficacia a los muchos necesitados existentes, sean de la condición política que sean.
ARTÍCULO DE: Esteban Domínguez
Nadie a estas alturas del siglo XXI se podía imaginar que existieran en nuestro municipio personas que están padeciendo hambre. Asi como suena, y aunque algunos, les pare

Y si a todo esto le sumamos que tienen que pagar agua, luz y basura, como cualquier otro ciudadano, se ven en la necesidad de poner su grito en el cielo, y no entienden como desde los Servicios Sociales del Ayuntamiento, no quieran comprender esta situación.
Pero no debe ser esta la única queja que llega a nuestros oídos, también sabemos que hay otras familias en similares circunstancias, cuestión que nos debe de preocupar a todos, y ahora más que nunca, en estos tiempos de crisis en los que los políticos nos han metido por sus malas gestiones.
Sin embargo vemos como el dinero del erario público, el que los ciudadanos pagan por sus impuestos, es mal administrado, e incluso sé mal gasta en cosas sin sentido, dando así a entender que las arcas municipales están bien repletas. Pero una cosa "es predicar y otra dar trigo". Y no todos los realejeros están conformes como desde el consistorio local se está actuando.
Pero también hay otras quejas que nos llegan de otras personas que han querido hablar con el alcalde, y han salido decepcionadas, al parecer el primer mandatario municipal no siempre atiende de buen modo a los ciudadanos, y menos aún a todos aquellos que piensan diferente a sus ideas políticas. Asi me lo comentaba hace breves fechas una señora nacida en Venezuela y que vive en nuestro municipio, hija legítima de realejeros y que acudió a la alcaldía para resolver sus problemas sin ser adecuadamente atendida. Esta señora salió sorprendida dado que esperaba más comprensión por parte del alcalde, pero no fue asi, y dice que si algo tiene que agradecerle ha algunos políticos realejeros es concretamente a Kiko Amador y a Manuel Domínguez, porque -señala- nada tengo que agradecerle el Sr. Alcalde, del que ella esperaba fuera más comprensivo, y resultó ser todo lo contrario.
Asi las cosas en pleno siglo XXI. Hambre por un lado, crisis por otra parte, y desprecio o incomprensión es otra; junto a las muchas protestas, que una tras otra, se van sumando continuamente. Mientras tanto vemos como un paquete de pequeñas obras sirven para que los realejeros nos callemos la boca, pero la cosa parece no tener remedio, y el dinero de los contribuyentes ni se administra adecuadamente, ni se sabe donde lo invierten. Lo que sí le importan a nuestros políticos más que el grado de pobreza que ya se empieza a notar, es llevarse a sus casas unos sustanciosos sueldos que salen de nuestros bolsillos, mientras que los que padecen hambre como en este caso ya hemos señalado, da la impresión que a ningún político de los que están en el gobierno municipal, le importa un bledo. ¡Hay si el profesor don Enrique Tierno Galván levantara la cabeza de la tumba!. ¡Y que diría de estar vivo don Indalecio Prieto!
Yo espero que Los Realejos no se convierta en un "Gólgota" contemporáneo, y desde el Ayuntamiento se atienda con mayor eficacia a los muchos necesitados existentes, sean de la condición política que sean.
No hay comentarios:
Publicar un comentario