CURSO DE ARTE EN LA SALA CONCA Y EL CORTE INGLÉS
Se adjunta tríptico informativo en pdf, una fotografía de la fachada de la Sala Conca en 1970 y una imagen de una pintura de Leonora Carrington.
El Corte Inglés de Tenerife y la Sala Conca organizan la segunda edición del curso “Aprende a ver el arte”
Aprende a ver el arte (II). Tres visiones del surrealismo y una visita a la Sala Conca es el título del curso que se impartirá entre el lunes 14 y el viernes 18 de junio en la Sa
la Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Santa Cruz de Tenerife (en la Avenida Tres de Mayo) y en la lagunera Sala Conca (Plaza de la Concepción, nº 21), que este año cumple 40 años de existencia. Las charlas son de carácter totalmente gratuito y serán impartidas por la escritora y doctora en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna, Elena Morales, que con gran éxito ya impartió la primera edición de este curso en junio de 2009. La actividad está dirigida a todas las personas interesadas en aprender a analizar y apreciar una obra de arte y, también, en conocer la vida y obra de la enigmática artista surrealista Leonora Carrington, en su contexto histórico y en su relación con otros artistas de la época.
¿Dónde y cuándo? Los días 14, 15 y 16 de junio, a partir de las 7:30 horas, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo aprenderemos a analizar, apreciar y comentar una obra de arte a través de la aproximación a la obra pictórica de Leonora Carrington y a la de otros artistas surrealistas. El jueves 17 y el viernes 18 de junio, de 6 a 8 de la tarde, los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través de una visita guiada, didáctica y gratuita, a la emblemática Sala Conca. Conoceremos y accederemos a sus fondos y colecciones y debatiremos sobre el arte actual y el funcionamiento de una galería de arte.
Leonora Carrington nació en 1917 en el pueblo de Chorley, en Inglaterra. En 1937 conoció a Max Ernst, pintor que la introdujo de lleno en el movimiento surrealista. Con él iniciará en París una relación sentimental y es allí donde Leonora se sumerge en el mundo de la vanguardia artística parisina. Conoce a Joan Miró, André Breton, Picasso y Dalí. No sólo se manifiesta a través de la pintura, sino que comienza a escribir y publicar. Sus obras, tanto pictóricas como narrativas, cargadas de simbología y significado, han creado un hito dentro de este movimiento marcando un antes y un después, influencia que perdura hasta nuestros días.
A lo largo del curso iremos desglosando los múltiples elementos que se esconden detrás de los lienzos de esta artista y estudiaremos los distintos puntos de vista desde los que es posible analizar sus cuadros. Elena Morales estimulará a los alumnos a mirar con libertad y a dejar volar la imaginación y les enseñará a comentar una obra artística desde el punto de vista de la composición visual y sus leyes.
El curso “Aprende a ver el Arte (II)” culminará con una visita a la Sala Conca, galería de arte que celebra este año su 40 aniversario. Durante una amplia sesión, el jueves 17 (Grupo de alumnos I) y el viernes 18 (Grupo de alumnos II), analizaremos la estela del surrealismo en algunos de los artistas vinculados con la Sala. Igualmente, comentaremos la historia de esta emblemática galería y accederemos a sus fondos y colecciones. Podremos analizar en directo obras de arte contemporáneas de artistas canarios, nacionales e internacionales y debatiremos sobre el arte actual y el funcionamiento de una galería.
La Sala Conca nace en 1970 para constituirse como la primera galería de arte de vanguardia en el Archipiélago, instalada en una casa construida en el siglo XVI en La Laguna. Su director y fundador, Gonzalo Díaz -junto con sus amigos artistas Tomás Carlos Siliuto y Pepe España- habían concebido “un espacio para el arte donde el ser humano alcanzase a conocerse en plenitud”. Cuatro décadas son los ciclos vividos hasta el momento por esta institución artística, aún pletórica de salud y rebosante de proyectos para el futuro.
Elena Morales Jiménez (Tenerife, 1972) es doctora en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y ha estudiado Ciencias de la Información en la misma Universidad. Ha trabajado como redactora en la revista Correo del Arte (Madrid) y en la Agencia Canaria de Noticias ACNPRESS (Tenerife). Desde el año 2003 trabaja como colaboradora en la Sala Conca y desde 2004 también desempeña su actividad laboral en el campo de la edición. Ha publicado multitud de artículos sobre arte en libros, manuales, catálogos y revistas especializadas, así como en los periódicos Abc-Canarias, El Día, Diario de Avisos y La Opinión de Tenerife. En el terreno de la literatura ha publicado varios relatos y la novela Malgache. Su tesis doctoral ha sido resumida y revisada en formato de ensayo en el libro Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y espíritus. Este mismo mes de junio acaba de ver la luz su tercer libro en solitario: DialogArte. Conversaciones en torno al arte actual en Canarias.
Para más información:
Teléfono de Laura Sanz-Ámbito Cultural de El Corte Inglés: 922 849 400
Teléfono de la Sala Conca: 922 25 25 25

Se adjunta tríptico informativo en pdf, una fotografía de la fachada de la Sala Conca en 1970 y una imagen de una pintura de Leonora Carrington.
El Corte Inglés de Tenerife y la Sala Conca organizan la segunda edición del curso “Aprende a ver el arte”
Aprende a ver el arte (II). Tres visiones del surrealismo y una visita a la Sala Conca es el título del curso que se impartirá entre el lunes 14 y el viernes 18 de junio en la Sa

¿Dónde y cuándo? Los días 14, 15 y 16 de junio, a partir de las 7:30 horas, en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo aprenderemos a analizar, apreciar y comentar una obra de arte a través de la aproximación a la obra pictórica de Leonora Carrington y a la de otros artistas surrealistas. El jueves 17 y el viernes 18 de junio, de 6 a 8 de la tarde, los alumnos pondrán en práctica los conocimientos adquiridos a través de una visita guiada, didáctica y gratuita, a la emblemática Sala Conca. Conoceremos y accederemos a sus fondos y colecciones y debatiremos sobre el arte actual y el funcionamiento de una galería de arte.
Leonora Carrington nació en 1917 en el pueblo de Chorley, en Inglaterra. En 1937 conoció a Max Ernst, pintor que la introdujo de lleno en el movimiento surrealista. Con él iniciará en París una relación sentimental y es allí donde Leonora se sumerge en el mundo de la vanguardia artística parisina. Conoce a Joan Miró, André Breton, Picasso y Dalí. No sólo se manifiesta a través de la pintura, sino que comienza a escribir y publicar. Sus obras, tanto pictóricas como narrativas, cargadas de simbología y significado, han creado un hito dentro de este movimiento marcando un antes y un después, influencia que perdura hasta nuestros días.
A lo largo del curso iremos desglosando los múltiples elementos que se esconden detrás de los lienzos de esta artista y estudiaremos los distintos puntos de vista desde los que es posible analizar sus cuadros. Elena Morales estimulará a los alumnos a mirar con libertad y a dejar volar la imaginación y les enseñará a comentar una obra artística desde el punto de vista de la composición visual y sus leyes.
El curso “Aprende a ver el Arte (II)” culminará con una visita a la Sala Conca, galería de arte que celebra este año su 40 aniversario. Durante una amplia sesión, el jueves 17 (Grupo de alumnos I) y el viernes 18 (Grupo de alumnos II), analizaremos la estela del surrealismo en algunos de los artistas vinculados con la Sala. Igualmente, comentaremos la historia de esta emblemática galería y accederemos a sus fondos y colecciones. Podremos analizar en directo obras de arte contemporáneas de artistas canarios, nacionales e internacionales y debatiremos sobre el arte actual y el funcionamiento de una galería.
La Sala Conca nace en 1970 para constituirse como la primera galería de arte de vanguardia en el Archipiélago, instalada en una casa construida en el siglo XVI en La Laguna. Su director y fundador, Gonzalo Díaz -junto con sus amigos artistas Tomás Carlos Siliuto y Pepe España- habían concebido “un espacio para el arte donde el ser humano alcanzase a conocerse en plenitud”. Cuatro décadas son los ciclos vividos hasta el momento por esta institución artística, aún pletórica de salud y rebosante de proyectos para el futuro.
Elena Morales Jiménez (Tenerife, 1972) es doctora en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y ha estudiado Ciencias de la Información en la misma Universidad. Ha trabajado como redactora en la revista Correo del Arte (Madrid) y en la Agencia Canaria de Noticias ACNPRESS (Tenerife). Desde el año 2003 trabaja como colaboradora en la Sala Conca y desde 2004 también desempeña su actividad laboral en el campo de la edición. Ha publicado multitud de artículos sobre arte en libros, manuales, catálogos y revistas especializadas, así como en los periódicos Abc-Canarias, El Día, Diario de Avisos y La Opinión de Tenerife. En el terreno de la literatura ha publicado varios relatos y la novela Malgache. Su tesis doctoral ha sido resumida y revisada en formato de ensayo en el libro Los universos mágicos de Remedios Varo e Isabel Allende. Fantasmas y espíritus. Este mismo mes de junio acaba de ver la luz su tercer libro en solitario: DialogArte. Conversaciones en torno al arte actual en Canarias.
Para más información:
Teléfono de Laura Sanz-Ámbito Cultural de El Corte Inglés: 922 849 400
Teléfono de la Sala Conca: 922 25 25 25


No hay comentarios:
Publicar un comentario