miércoles, 5 de mayo de 2010

N. S. JUAN DE LA RAMBLA,

COMENZARON LAS CHARLAS DEL III BEÑESMEN DE SAN JUAN DE LA RAMBLA EN EL INSTITUTO

- El pasado lunes, dieron comienzo las charlas del Tercer Beñesmen de San Juan de la Rambla, en el IES del mismo nombre, con alumnos de 3º y cuarto de la ESO del centro y del colegio de la Pared de Icod del Alto, con la exposición de Mercedes Arcó . “LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA”, técnica del Museo Arqueológico de Tenerife, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife.
- Antes, tuvo lugar la presentación del acto por medio del concejal de Turismo Don Félix Reyes Díaz, que dio “la bienvenida, y planteó el reto del conocimiento de nuestro pueblo con la mayor rigurosidad, a través de las charlas y los talleres que van a tener a partir de estos instantes, que seguramente contribuirán al mayor y mejor conocimiento de lo que fueron nuestros antepasados”
Programa anexo.
3.2 ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA CELEBRACIÓN DEL III BEÑESMÉN.
A) PRIMERAS JORNADAS “EL AYER DE LOS ABORÍGENES DE CANARIAS”. DESDE EL 4 AL 6 DE MAYO. Dirigido a jóvenes.
La metodología a desarrollar incluirá charlas formativas, talleres y exposiciones. El programa incluye:
- 4 DE MAYO. “LA EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA”, impartido por Mercedes del Arco, técnica del Museo Arqueológico de Tenerife, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife.
- 5 DE MAYO. “ARQUEOLOGÍA DE LANZAROTE”, impartido por Carmen Benito, técnica del Museo Arqueológico de Tenerife, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife.
- 6 DE MAYO. “LO QUE NOS CUENTAN LOS HUESOS”, impartido por Mercedes Martín, Técnica del Instituto Canario de Bioantropología, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife.
B) ACTIVIDADES DEL 10, 11, 12 y 13 DE MAYO. Dirigidas a niños/as y jóvenes.
En estos días, los alumnos y alumnas de los centros escolares convocados visitarán el espacio dedicado al III BEÑESMEN, en horario de 9:00 a 14:00, aunque con variaciones según los cursos y centros.
Este espacio estará dispuesto y distribuido en diferentes áreas de interés educativo, relacionadas con el mundo aborigen; por lo que se pretende ofertar en cada área un taller relacionado con la temática:
Cerámica, trabajo de la piel, juegos autóctonos, industria ósea, industria lítica y otros.
En este sentido, los escolares y el profesorado asistente, recorrerán la Feria del III Beñesmén, siguiendo un itinerario previamente planificado, cuyas rutas eran guiadas por alumnos y alumnas del IES que los llevarán por los diferentes espacios.
Los talleres que se llevarán a cabo se distribuían uno por cada área, así, en el espacio del trabajo lítico se desarrollará el taller de cerámica “La cerámica canaria”; en el de alimentación “El gofio”; en el de juegos aborígenes, las destrezas de los juegos y deportes, etc.; en agricultura los talleres “El costurero guanche” y “Lo que nos
cuentan los huesos”, el de títeres una representación, la exhibición y entrenamiento de lucha canaria, el tagoror, proyección de videos, las muestras del modo de vida y costumbres aborígenes, etc.
Los talleres “La cerámica canaria”, “El gofio”, “El costurero guanche” y “Lo que nos cuentan los huesos” serán impartidos por Mª Nieves de León Hernández, Técnica del Museo de La Naturaleza y El Hombre, Organismo Autónomo de Museos y Centros, Cabildo de Tenerife.
Finalmente también se dispondrán de exposiciones, con reproducciones de materiales arqueológicos: microcerámica, madera, piedra, hueso, piel, elementos utilizados como material óseo y lítico, pieles, piedras de moler, instrumentos de gobierno, etc.
De esta forma los escolares podrán aprender de una forma didáctica y práctica, diversas materias relacionadas con la vida guanche; contando además con atenciones como el desayuno, recuerdos y el servicio de coordinación, orientación e información, y atención al visitante.
b) ACTIVIDADES PARA EL 15 DE MAYO. Actividades dirigidas al ocio familiar y popular. “Exaltación a la vida y costumbres del pueblo de Titeroygatra (Lanzarote): Los Mahos”.
La dinámica será más práctica, más festivo y popular, ya que consistirá en celebrar el Beñesmén, y otros actos relacionados con la vida aborigen. De esta forma, a la 1:00 de la tarde, se convocará en el Recinto Ferial a todos los participantes, que de forma activa desarrollará los diversos actos, donde varios servicios de transporte, realizarán los traslados hasta el lugar de inicio previsto, cuya salida será a las 16:00 horas, que se correspondía con Los Lavaderos de la Vera. Allí, se iniciará un acto con la visita de Lancelotto Malocello, representado a cargo de Grupo de los Guanches La Candelaria del municipio de Icod de los Vinos, así como vecinos y vecinas de San Juan de la Rambla. Una vez finalizado este acto, saldrá la comitiva, acompañada de los grupos de tajaraste y música aborigen del Hachito de Icod de los Vinos, además de pastores con sus rebaños de cabras, y un grupo portuense de toque de bucios, mahos y juego del palo. Esta comitiva marchará por las calles del municipio, participando unas trescientas personas aproximadamente, y se espera la asistencia como público de unas dos mil personas más. A lo largo del recorrido, se harán además, distintas representaciones como: la recolección y el movimiento alzado de un conjunto de aborígenes, Guadarfía y el poblado de Zonzamas, la prueba del humo (de la princesa Ico), el pastoreo, y el acto del Chaurero, y llegados al Recinto Ferial la celebración del BEÑESMÉN.
A la llegada de la comitiva al Recinto Ferial, participará un grupo de guanches de Arico, representado por la Asociación Cultural Ichazagua, que representará el modo de vida en el hogar y hábitat de los guanches, la vivienda, la alimentación, el fuego, los útiles de pesca, ganadería y agricultura, la música y la vestimenta.
Seguidamente, se procederá el acto religioso del Beñesmén, con la representación de la obra El Mundo Aborigen, el ordeño de las cabras y a realizar la lectura del ritual aborigen.
El grupo de Tajaraste Los Hachitos, desarrollará una muestra del baile del cuatro, el Tajaraste del Amparo, tanto en la modalidad infantil como en la adulta.
A continuación el colectivo de Juegos y Deportes autóctonos del Cabildo Insular, realizará una exhibición de las diferentes modalidades deportivas como salto del pastor, juego del palo, juegos de mesa aborigen, levantamiento de piedra, etc.,
Para la clausura del acto se espera la actuación de Rogelio Botán, en el escenario habilitado para ello.
Todo el evento se cerrará con una degustación de productos canarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario