OPTAN POR QUITAR EL PUENTE DE EL CABO PARA QUE LA CONCEPCIÓN NO SE INUNDE
ARTÍCULO RECIBIDO DE: Isauro Abreu
La edil de Patrimonio, Maribel Oñate, señala que el Gobierno de Canarias advierte de que no da

Arriba, el puente de El Cabo, que sigue así tras las lluvias del 1-F que provocaron la inundación de La Concepción.
E. H. SANTA CRUZ DE TENERIFE
El puente de El Cabo se tendrá que retirar de su ubicación actual para impedir que se vuelva a inundar la Iglesia de la Concepción. Esta es la conclusión de una reunión mantenida el pasado miércoles entre la edil de Patrimonio Histórico, Maribel Oñate, y la concejal de Urbanismo, Luz Reverón, y la directora de Patrimonio del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, en la que ésta última sentenció que si no se retira el puente no habrá más subvenciones para la iglesia de La Concepción ya que, cada vez que se invierte dinero, se pierde por inundaciones.
Después de 1,4 millones de actuaciones en el cauce barranco de Santos, de plantear un volado en la calle Ni Fu Ni Fá para ampliarlo y una presa en La Salud, un informe del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Tenerife recuerda que la ciudad se ha comido parte del cauce y concluye que es el puente de El Cabo el principal escollo para que el agua desemboque en el mar. El responsable insular de Patrimonio, Cristóbal de la Rosa, advirtió al Ayuntamiento de que, si no retira el puente, el Obispado podrá reclamar al Ayuntamiento responsabilidad patrimonial al no actuar.
El problema es que está incluido en el catálogo local de protección y, como la iglesia, forma parte del conjunto histórico del antiguo Santa Cruz, protegido como Bien de Interés Cultural. Oñate se reúne la semana que viene con Reverón y el edil de Servicios Públicos, Norberto Plasencia, para planificar la actuación, que pasa por la descatalogación, y buscar una ubicación alternativa al puente.
OTRAS VOCES: Isauro Abreu, Colectivo vecinal
“Seguirá igual; ése no es el problema”
“No dicen que se quitaron seis presas que servían para ir frenando la velocidad y arrastraderos que el agua traía hacia la desembocadura, que la calle Ni Fu Ni Fá se come parte del barranco, y que la plaza de Europa sigue frenando el agua que corre también por la calle de La Noria y llega a la Iglesia”.
Luis Cola. Historiador
“Sólo hay que levantarlo en altura”
El también miembro de la comisión de Patrimonio propondrá la semana que viene que el puente se quede en el mismo lugar y que se levante en altura. Cola recuerda que el pu

COMENTARIOS DE LA NOTICIA - NORMAS DE USOLos lectores que deseen participar aportando sus opiniones han ledo las condiciones de participación de Diariodeavisos.com recogidas en el aviso legal. Este espacio de opinión se regirá por las citadas normas y por el respeto y las buenas maneras.
El usuario podrá acceder y validar mediante una cuenta en diferentes servicios (Facebook, Twitter, Google, etc.) para escribir un comentario, publicar una imagen o vídeo mediante nuestro sistema de comentarios. Además, los usuarios podrán valorar los comentarios de otros lectores utilizando el botón "Me Gusta", así como responder de forma directa y en tiempo real dicho comentario.
Todas estas funcionalidades están orientadas a facilitar la expresión de opiniones y el debate respetuoso entre los usuarios que deseen participar, así como su propia autorregulación.
Diariodeavisos.com no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio. Con el uso se aceptan el aviso y las condiciones generales.
RSB ¿Qué pasa con el proyecto "fantasma" del barranco? Parece que se llamaba "Belvedere" y que h

Un observador
Es de risa tener un Bien de Interés Cultural en el estado de ruina que está el puente del Cabo, pero si lo tiran la represa se formará un poco más abajo en los ojos que están debajo de Bravo Murillo, y si la avenida de aguas se produce coincidiendo con la marea alta, peor todavía.....y esto ya no tiene remedio porque en su día se tenía que haber ensanchado el cauce en ese punto.
De película
Y PORQUE NO SE ELIMINA LA IGLESIA, QUE ES MAS PRODUCTIVO PARA EL PUEBLO? A LA IGLESIA VA EL QUE QUIERE CUANDO ESTA ABIERTA, EL PUENTE ES UN INSTITUCION DENTRO DEL PAISAJE DE SANTA CRUZ, Y PORQUE NO TIRAN LA ERMITA DEL CABO TAMBIEN? PORQUE TODOS SABEN QUE ESTA MOLESTANDO PARA LA AMPLIACION DE LA AVENIDA Y ACCESO AL MUELLE. NO HACEN NI TIRAN NADA PORQUE SON VOTOS QUE PIERDEN LOS CC PARA LAS ELECCIONES, MANDENSE A MUDAR MAFIOSOS YO MISMA QUE NO NOS QUITEN EL PUENTE!!!! YA BASTANTE TENEMOS!!
Manuel El problema no es el puente sino que, han hormigonado el cauce de barranco sin haber tenido en cuenta que necesita más profundidad. En el puente Serrador se ve claramente este problema. En todo caso, el puente que se quiere suprimir será bien de interés cultural pero su estado es lamentable, así que, deben probar, que lo quiten. Yo pienso que el verdadero problema es que cuando hay muchas lluvias, cuando llegan las aguas debajo de la Plaza de Europa (cerca de hacienda) no tienen suficiente salida al mar. En todo caso, hay que hacer algo porque, la Iglesia de La Concepción es una obra de arte además de lugar de culto y hay que conservarla.
Una maga de Tenerife
Ya han encontrado un culpable......... jajajaja
ffdez Manda huev... y el resto de la capital que se joda!!! Con la iglesia hemos topado
No hay comentarios:
Publicar un comentario