ARTÍCULO DE: José Vicente González Bethencourt
EL DIA Portada - Criterios
A la escritora María Rosa Alonso, centenario de plenitud y dignidad personal. A José Juan Toledo, buen amigo y gran persona, siempre en el recuerdo.
LAS ACTUACIONES de la Justicia, en general, siempre llaman poderosamente la atención de los ciudadan

De la Justicia noticias recibimos todos los días y a lo largo de cada día sobresaltos también, como la confirmación de que el Tribunal Supremo sentará en el banquillo al juez Garzón en un proceso que podría acabar incluso con su carrera judicial porque, al parecer, la principal acusación sostiene que el juez vulneró la Ley de Amnistía de 1977 al investigar posibles crímenes contra la humanidad, incluidas las desapariciones de decenas de miles de personas durante y después de la fratricida Guerra Civil. Un tribunal, el Supremo, tiene ante sí el reto de una decisión histórica, y por ello sus miembros deben de estar sometidos a una gran presión dado que se enfrentan dos deseos, el de quienes quieren la inhabilitación del juez y el de los que no, manifestándose mediante masiva protesta ciudadana dirigiéndose al Consejo General del Poder Judicial.
Éste, por cierto, y pasando a otra cuestión, ha decidido el pasado jueves expulsar de la carrera judicial al ex presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas José Antonio Martín, quien fue absuelto por el Tribunal Supremo de un delito de actividades prohibidas a los funcionarios públicos, de las que había sido acusado. La expulsión ha sido decidida por el máximo órgano de gobierno de los jueces por unanimidad de todos los vocales que integran el pleno de la institución.
Como diría el sabio mago, hay que ver cómo está revuelto el patio, de la Justicia me refiero, y no sólo en el ámbito nacional, también el canario, tanto que hasta la viceconsejera de Justicia del Gobierno canario, Carolina Déniz (CC), ha declarado este miércoles en calidad de testigo ante el juez que instruye la "Operación Unión" en Lanzarote en relación a un viaje que hizo a Marruecos con su hermana María Isabel (CC) cuando ésta era alcaldesa de Arrecife por el PIL. La viceconsejera declaró en Lanzarote durante dos horas y media ante el juez César Romero Pamparacuatro, que investiga una presunta corrupción urbanística en Lanzarote, una isla bastante animada en cuanto a cotarros judiciales y políticos, tanto que el pasado lunes la ex alcaldesa fue detenida, con siete personas más, por su presunta implicación en lo que puede resultar una curiosa trama, mientras el líder del PIL y ex presidente del Cabildo de Lanzarote, Dimas Martín, muy atento a los acontecimientos, se aficiona a la actividad epistolar en la ya famosa prisión de Tahiche, un centro que muchos observan desde lejos casi como una atracción turística más de la isla. Se da la circunstancia de que Carolina Déniz es la juez titular del mismo Juzgado que la llama a declarar, el número 5 de Arrecife, si bien ahora no ejerce tal cometido al ocupar el cargo de viceconsejera de Justicia.
En la "Operación Unión", además de la ex alcaldesa de Arrecife, que ha ingresado en prisión sin fianza y presentado su baja temporal en CC, ha sido detenido y puesto en libertad quien fuera consejero del Cabildo por el PSOE Miguel Ángel Leal, que ya no era militante de dicho partido puesto que se le había tramitado expediente de expulsión de militancia en 2007 por su apoyo externo al Plan General de Ordenación Urbana en contra de la opinión del PSOE de Lanzarote.
Y como si con todo esto, y mucho más, porque hay que ver el caso Gurthel salpicando de lleno al PP nacional en Génova, no tuviéramos poco animado el patio, al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Zerolo (CC), se le ha ocurrido la idea de interponer un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo municipal adoptado por el Pleno del Ayuntamiento capitalino del 18 de septiembre de 2009, por el que se aprobó el derribo de la horribilis estructura del edificio de aparcamientos conocido como "mamotreto", ubicado en el frente de la playa de Las Teresitas, con los votos del PSOE, PP (por aquel entonces en la oposición, hoy de nuevo en el gobierno) y Ciudadanos, obligando a Miguel Zerolo a dar marcha atrás al proyecto del arquitecto francés Dominique Perrault, ganador del concurso de ideas en 2003, con un presupuesto inicial de 50 millones de euros, de los que ya se ha reconocido el gasto de, al menos, seis en seguridad.
Por supuesto, para mí todas las personas antes citadas en este artículo son inocentes, salvo que la Justicia se pronuncie en otro sentido. Ahora bien, qué quieren que les diga, como el mago, mosqueado sí que estoy.
jvicentegbethencourt@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario